
QUIENES SOMOS
MTHEORY ES UNA CLÍNICA DE MEDICINA ESTÉTICA QUE SE DISTINGUE POR SU ENFOQUE INTEGRAL HACIA LA BELLEZA Y EL BIENESTAR. CON UNA PROPUESTA ÚNICA, BUSCA EMPODERAR A HOMBRES Y MUJERES A TRAVÉS DE TRATAMIENTOS PERSONALIZADOS QUE PROMUEVEN EL CUIDADO PERSONAL Y LA SALUD, EN LUGAR DE CREAR NECESIDADES ARTIFICIALES. SU MISIÓN ES RESALTAR LA BELLEZA EXTERNA COMO UN VEHÍCULO PARA LOGRAR EL BIENESTAR INTEGRAL, IMPACTANDO EN LA CONFIANZA Y FELICIDAD DE CADA PACIENTE.

MTheory
CLINÍCA DE MEDICÍNA ESTETICA, LÁSER Y FOTOTERAPIA:
MTHEORY es una clínica de medicina estética que abrió en 2024 con la visión de promover la salud y el cuidado personal. La clínica se enfoca en empoderar tanto a hombres como mujeres a través de su imagen, ofreciendo tratamientos personalizados que buscan mejorar la calidad de vida de sus pacientes, respetando su belleza natural y atendiendo a sus necesidades particulares. MTHEORY se distingue por plantear un nuevo enfoque hacia la estética, priorizando el bienestar integral y el equilibrio natural de cada persona, sin seguir estándares inalcanzables de belleza.
La clínica fue creada como una empresa familiar. Su misión es resaltar la belleza externa y convertirla en un vehículo para lograr un bien mayor, el bienestar integral, impactando de manera positiva en la confianza y felicidad de los pacientes. La directora de la clínica, la Dra. Mariana, es médico estético con 5 años de experiencia en inyectables y MASTER en tecnologías lumínicas, comprometida con la actualización médica continua.
El nombre MTHEORY proviene de la combinación de la inicial "M" por la Dra. Mariana, y "Theory", que representa el enfoque teórico y metodológico de la clínica: mejorar la belleza natural de cada persona a través de tratamientos especializados y personalizados.


Dra. Mariana González Torres
Directora de MTHEORY y médico estético con 5 años de experiencia en la aplicación de inyectables y tecnologías lumínicas. Está comprometida con la actualización médica continua para ofrecer siempre los tratamientos más avanzados y seguros. Su enfoque combina precisión, ética y un profundo respeto por la belleza natural de cada paciente, logrando resultados que equilibran estética y bienestar.
2011-2016
Licenciatura en medicina general por la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla.
2018-2019
Diplomado en medicina estética y longevidad por el Instituto Panamericano de Profesionales Científicos / Aval F.E.S. Zaragoza UNAM
2019-2022
Master en láser y fototerapias para patologías dermatoestéticas por la Universidad de Barcelona, España.
2022-2023
Publicación cientifica.
PUBLICACION CIENTIFICA:
Comparison of The Concomitant Use of the ND: YAG Q-Switch 1064 NM Laser in Picoseconds, ND: YAG Long Pulse Ultra pulse 1064 NM and IPL With and Without Shock Waves for The Treatment of Mixed Facial Melasma In a Mexican Population
Resumen / Abstract: estudio que compara el uso del láser ND:YAG Q-Switch de 1064 nm en picosegundos, el láser de pulso largo ultrapulsado ND:YAG de 1064 nm y la IPL (Luz Pulsada Intensa) con y sin ondas de choque extrasensoriales para el tratamiento del melasma facial mixto en una población mexicana.
El melasma es una enfermedad pigmentaria benigna que afecta a la piel, especialmente en áreas expuestas al sol como el rostro. El estudio incluyó a dos grupos de pacientes. El Grupo A fue tratado con láser e IPL sin ondas de choque, mientras que el Grupo B recibió el tratamiento combinado con ondas de choque. Se realizaron cuatro sesiones con intervalos de cuatro semanas entre cada una y un seguimiento de tres meses.
Los resultados mostraron una mayor reducción de la pigmentación en el Grupo B, que recibió las ondas de choque, en comparación con el Grupo A. El uso de ondas de choque facilitó la eliminación del pigmento, alcanzando reducciones del 60% en algunos casos del Grupo B, mientras que en el Grupo A las reducciones fueron menores. No se reportaron efectos adversos graves.
En conclusión, las ondas de choque podrían ser útiles como terapia adicional en el tratamiento del melasma, mejorando la efectividad sin aumentar los riesgos de efectos secundarios. El estudio sienta las bases para seguir investigando esta combinación de tratamientos.
